¿Para que sirven las redes sociales?

Actualmente las redes sociales han tomado un papel sumamente importante en la vida de sus usuarios, pues se estima que alrededor de 3,48 mil millones de personas pertenecen a alguna de estas redes sociales. Hoy hablaremos acerca de para qué sirven las redes sociales y cómo adaptarlo a las diferentes estrategias de marketing.

Las redes sociales en los últimos años han formado parte de la cotidianidad de las personas, pues permiten interactuar con diversos usuarios y marcas, lo cual facilita la comunicación entre empresa y consumidor.

Por lo mismo, las redes sociales se han convertido en parte de la transformación de cómo las personas interactúan, y por lo mismo, cómo es posible desarrollar las diversas estrategias de marketing en el presente y futuro.

Es importante tener presente que las redes sociales también se han visto involucradas en discusiones frente a la falta de privacidad, pero a su vez también se han utilizado como medio para la manifestación pública de protestas. A continuación daremos más detalles.

¿Cómo se crearon las redes sociales?

que son las redes sociales

En 1990 la idea de red social emigró al mundo virtual. Sin embargo, la primera red social moderna, para muchos, fue SixDegrees en 1997. Esta red social permitía tener un perfil e interactuar en una experiencia similar a la actual. Sin embargo, aunque llegó a los 3,5 millones de usuarios, su proyección nunca fue tan grande como la actualidad representa.

Luego de este primer acercamiento, se crearon redes sociales muy populares en la época a principios del milenio, como lo fueron Hi5, Myspace, Orkut y Friendster. A esto se le suman las primeras ideas de lo que luego sería Facebook y LinkedIn a inicios de los años 2000.

El mayor impacto fue tener la posibilidad de conectarse con otras personas desde cualquier lugar del mundo. A día de hoy, este concepto ha permitido que se experimente un crecimiento continuo de su uso para llegar a cifras cercanas a los 3,50 millones de usuarios activos al mes.

¿Para qué sirven las redes sociales?

Las redes sociales facilitan la oportunidad de compartir ideas, información y momentos, por lo cual permite el intercambio de contenido creado por usuarios en formato de fotos, videos y otros elementos interactivos o audiovisuales.

La importancia radica entonces en el uso diario que los internautas tienen con sus perfiles, así como su aplicación a diferentes negocios, independiente de su categoría.

Diferencia entre Redes sociales y Social Media

Aunque los conceptos suelen confundirse, la verdad es que Social Media se refiere al uso de tecnologías para hacer interactivo el diálogo entre personas. Por su parte, Red Social se refiere a la estructura formada por personas que comparten intereses similares.

Bajo esta idea, las redes sociales son una categoría de Social Media, pues el principal propósito de las redes sociales será siempre conectar personas.

Sin embargo, Social Media abarca medios como videos, blogs y redes sociales. Estos son lugares en los que se puede transmitir información a otras personas.

Ventajas de las Redes Sociales

beneficios de las redes sociales

  • Compartir la visión de la empresa: pues funciona como escaparate de la empresa y sus motivaciones.
  • Personalización del mensaje: la interacción es directa, personalizada y abierta a cualquier tipo de reseña, opinión o duda.
  • Segmentación del público: esto es posible de acuerdo a las características de la audiencia, lo que dirige esfuerzos al tipo de público más afín.
  • Mayor conocimiento del cliente: pues allí las personas comparten gustos, deseos e información potencialmente valiosa.
  • Posibilidad de venta en diversos canales: es posible utilizar la plataforma para vender productos o servicios.
  • Divulgación con bajo presupuesto: a diferencia de medios tradicionales, las redes sociales suscitan costos más bajos y con fácil medición de resultados.
  • Información en tiempo real: lo cual permite comunicarse con mensajes efectivos en momentos clave.

Desventajas de las redes sociales

  • Menos contacto cercano, pues se prioriza la percepción digital.
  • Es fácil caer en crisis de reputación o riesgos de imagen.
  • Ansiedad y desequilibrio emocional.
  • Ciberdelincuencia e inseguridad digital.

¿Cuál es la importancia de las redes sociales para las empresas?

Todos los negocios deberían de tener presencia online, y por lo mismo, es una gran opción tener presencia en la red social más acorde a la categoría del negocio. Sin embargo, es normal que categorías como emprendimiento, belleza, bienestar, comida y estilo de vida tengan mayor presencia en este tipo de canales.

Esto se entiende ya que por medio de las redes sociales las empresas pueden promocionarse y tener una comunicación más directa con sus consumidores. De igual manera, se entiende que las redes sociales tienen la capacidad de influir en la decisión de compra del usuario.

Las personas confían en la información que consumen en las redes sociales, así como las reseñas y las recomendaciones de otros usuarios. De esta manera las empresas y negocios han encontrado una vía de comunicación con su público objetivo.

Sin embargo, esta última palabra es esencial para una buena estrategia de redes sociales. Pensar en el público objetivo es la manera más efectiva de centrar los esfuerzos en estrategias que traigan buenos resultados. No hace falta tener presencia en todas las redes sociales, sino en la que pueda encontrar a su público o se pueda comunicar de una mejor manera con él.

Marketing en redes sociales

El primer paso para comenzar una estrategia de redes sociales es identificar a la audiencia ideal de la marca y cómo podría esta interactuar con el perfil. Para esto se utilizan técnicas como el buyer persona o conversaciones directas con clientes actuales o potenciales.

Las redes sociales más populares suelen ser el lugar común para que la marca esté, independiente del tipo de negocio que posea, como por ejemplo Facebook. Algunos otros, como Instagram, pueden ser más efectivos para un e-commerce de moda que para una empresa corporativa.

Luego de elegir el canal, es hora de crear el perfil. Lo recomendable es crear una página, y no un perfil, en caso de que la red social brinde esta opción.

Planificación

El primer paso es tener claro el objetivo que se quiere lograr al estar en esta red social. Estos objetivos pueden ser divulgación, comunicación con clientes, creación de comunidad, educación, difusión de contenido o ventas.

Lo ideal es que se tenga un solo objetivo principal, así se quiera cumplir con varios de ellos.

Este a su vez debe estar relacionado al momento de la empresa. La estrategia puede, y debe, variar en el tiempo, por lo que los objetivos deben ser claros y alcanzables. 

En cuanto a la rutina de publicaciones, esto debe variar según el objetivo y el mercado al que se quiere impactar. También ten presente qué tanta información relevante tienes para compartir, por lo que puedes hacer pruebas constantes entre cantidad y horarios para mejorar la interacción.

Producción de contenido

La producción de contenido en las redes sociales no solo debe limitarse a promover material producido para el blog, o el sitio web. Lo ideal es crear contenido propio de la plataforma, en formatos diferentes de los demás medios.

En las redes sociales es más factible que haya una gran difusión del contenido e incluso la viralización del mismo. Esto depende de la capacidad creativa del equipo y cómo impacta esto a tu público de interés.

Optimización de contenido

Las redes sociales son multimedia, por lo que entre mayor sea la diversidad del formato, mayor beneficio habrá para tu empresa. Es importante producir textos, infográficos, montajes, videos, transmisiones en vivo, concursos, fotografías, gifs, entre otras opciones creativas.

Generación de Leads

Está comprobado que la marca puede hacer negocios a través de sus redes sociales. Para desarrollar una estrategia de este tipo puede seguir los siguientes pasos: 

  • Segmentar adecuadamente el público: esto para reducir el costo por lead calificado. No es buena idea querer abarcar a todo el mundo.
  • Descubre la red social adecuada para tu cliente: no hay necesidad de estar en todas las redes sociales. Es preferible invertir fuerza en una o dos de ellas.
  • Explora las posibilidades de cada red social

¿Qué tipos de redes sociales existen?

En nuestro artículo sobre las redes sociales ya hemos profundizado acerca de cuáles son y cómo se diferencian redes como Facebook, Instagram, X o TikTok. Aquí te daremos un ligero repaso acerca de los tipos de redes sociales según el nicho y el propósito.

Conexiones sociales

Si lo que se busca es estar en contacto con cercanos, amigos y familia, las redes sociales más populares son:

Facebook

La red social más popular a nivel mundial. Ayuda a los usuarios a crear conexiones y compartir información con personas y marcas.

Usualmente para las empresas es el primer paso para tener una presencia online. Cuándo se piense esto, es necesario evaluar cuál es el valor añadido que se está dando a través de este canal.

Las principales ventajas son su base de usuarios y que agrupa a los nichos por grupos sociales. Sin embargo, es necesario crear contenido constante en dicha plataforma, por lo que los recursos y el tiempo serán factores clave.

X (Twitter)

La plataforma X busca que sus usuarios compartan pensamientos en tiempo real. De igual manera se ha formado como una red social informativa, ya que usualmente es dónde llegan primero las noticias.

Para las marcas resulta efectiva si se busca brindar promociones o respuestas de servicio al cliente. Por lo mismo, el contenido muy elaborado no se suele utilizar allí.

Compartir contenido multimedia

Una característica importante de las redes sociales es el contenido multimedia, ya que busca que los usuarios compartan experiencias e interactúen entre sí. 

Los sitios más populares para hacer esto son Youtube e Instagram.

Youtube

Permite compartir videos a una gran audiencia, además de poseer un potente buscador que suele ser utilizado para encontrar respuestas de diferente tipo.

Para las marcas suele ser un canal importante para aumentar el tráfico al sitio web, por lo que requiere crear contenido de calidad que fomente la participación y viralización de los mismos.

Instagram

Esta red social se ha posicionado como una de las redes sociales más populares del momento, con más de mil millones de usuarios activos al mes. Su principal fortaleza radica en las fotografías y el contenido visual llamativo para generar interacción.

Se entiende por esto que es una red social más ligada al entretenimiento. Sin embargo, a las marcas en los últimos años les ha permitido impulsar sus negocios por medio de contenido visual atractivo y también algunos métodos de compra dentro de la misma red.

Pinterest

Es una red social ideal para mostrar habilidades creativas y compartir información de este tipo. De igual manera sirve como fuente de inspiración para los proyectos personales. 

En el ámbito profesional las marcas suelen humanizarse a través de Pinterest al mostrar su cultura corporativa y sus diversos diseños creativos.

Profesional

LinkedIn 

Esta es considerada la red profesional online más grande del mundo, pues se estiman más de 135 millones de usuarios. Por medio de LinkedIn es posible crear conexiones con grupos relevantes de la misma área profesional, conocer de tendencias y noticias relacionadas a la industria y compartir ideas o experiencias.

Para las marcas es ideal si se busca llegar a distribuidores y exportadores, especialmente si es un negocio B2B. De esta manera es más fácil tener comunicación directa con los que toman las decisiones.

Redes Sociales según intención de las Empresas

tipos de redes sociales

De acuerdo al estado y modelo de negocio de la marca, es posible catalogarlo dentro de un tipo de red social. En este caso lo que prevalece es asociar el objetivo de la empresa y el enfoque de Brand Awareness. Por ejemplo:

  • Redes para particulares: permiten exponer la marca profesional y la opinión personal. Suelen tener influencia sobre otros, por lo que se suele requerir una confirmación del perfil para catalogarlo como “cuenta oficial”. En esto se agrupan redes sociales como LinkedIn, X (Twitter) e Instagram.
  • Redes para Pymes: en este el negocio crea un ecosistema de confianza en múltiples plataformas y experimenta para determinar su canal más acorde. En esto se incluyen las fan page de Facebook, Instagram Business, páginas oficiales de LinkedIn y los perfiles de Google My Business.
  • Redes para emprendedores: son de acción rápida para monetizar de negocios. En este se incluye la cuenta de Instagram, el Marketplace de Facebook y pronto en TikTok. Por lo general se incluye la asesoría a través de Whatsapp Business.
  • Redes para empresas grandes: independiente de si el modelo de negocio es B2C, B2B o B2G. Para las grandes la recomendación suele ser LinkedIn, por la cual es posible mostrar la evolución de la compañía, conocimiento y lado humano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *