¿Qué es la realidad aumentada?

Es usual que los conceptos de realidad virtual y realidad aumentada se confundan. Lo cierto es que coexisten en un entorno tecnológico e innovador, pero mantienen diferencias notables. Hoy hablaremos sobre qué es la realidad aumentada y cómo está aplicada en tu cotidianidad.

La realidad aumentada (RA) es un recurso tecnológico que se basa en el seguimiento y reconocimiento tanto de lugares como de objetos. Este ofrece a los usuarios la posibilidad de tener experiencias interactivas en una combinación de la realidad y la dimensión virtual. Quizás se te hagan familiares aplicaciones dentro de dispositivos como cámaras, GPS y sensores de movimiento.

Dichos recursos entonces superponen los elementos virtuales sobre una visión de la realidad. Bajo esta idea, se construye una alternativa tecnológica diferente que empieza a tomar fuerza en el desarrollo de productos y estrategias de marketing.

¿Qué es la realidad aumentada?

que es la realidad aumentada

La realidad aumentada (RA) es un intermediario tecnológico que permite la inmersión virtual a través de una interfaz. Se espera que brinde la posibilidad de una interacción en tiempo real con un objeto o lugar. Por ejemplo, por medio de la RA es posible probarse un par de zapatos que quisiera comprar.

Cabe mencionar la diferencia que existe entre la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA). Estos se suelen confundir por la similitud de sus nombres, sin embargo, sus características y objetivos son completamente diferentes.

Diferencias entre realidad virtual y realidad aumentada

La Realidad Virtual (RV) crea ambientes nuevos y totalmente desprendidos de la realidad mediante dispositivos como pantallas o auriculares. Así pues, mediante la Realidad Virtual es posible manipular objetos y moverse en diferentes direcciones.

Por su parte, la Realidad Aumentada (RA) incluye en el mundo físico componentes digitales, es decir, aumenta en el mundo real la interacción a través de dispositivos de conexión inalámbrica.

¿Para qué sirve la realidad aumentada?

En cuanto al diseño de estrategias de marketing, así como la optimización de tiempos de proyectos, la mejora sobre la experiencia de compra de los usuarios y la transferencia de instrucciones y conocimiento para capacitaciones, la realidad aumentada es sin duda la mejor herramienta que existe.

Múltiples sectores han encontrado en la realidad aumentada infinitas soluciones, puesto que este brinda información accesible, tanto visual como localizada.

Si se toma en cuenta la incorporación de la parte física con la parte virtual en temas de marketing, por ejemplo, este representa un nuevo canal de comunicación con los usuarios.

Así pues, se produce una interacción que optimiza y mejora las experiencias de compra, dando paso a un aumento de ventas. Esto se entiende ya que dicha experiencia permiten una interacción incluso antes de comprar un producto.

Este fenómeno de transformación digital demostrará que las compras personalizadas pueden ser divertidas e interactivas y sobre todo seguras.

En definitiva, la realidad aumentada está generando muchas oportunidades y transformará por completo las formas en las que las marcas puedan acercarse y relacionarse con sus consumidores, permitiendo además una mejora en las métricas empresariales respecto al engagement.

¿Cómo funciona la realidad aumentada?

realidad aumentada en la cotidianidad

El objetivo principal de esta herramienta es crear una integración entre ambos mundos. Aunque las formas más comunes son a través de cámaras y el lente de las cámaras, el mayor interés de la realidad aumentada es la realización de hardware en el mercado.

Además de un objeto o espacio real que funcione como referencia para la interpretación del objeto virtual, estos son algunos de los componentes fundamentales que componen a la RA:

  • Inteligencia Artificial: Sin duda alguna, la realidad aumentada necesita de la inteligencia artificial (IA) para poder funcionar, esto para permitir a los usuarios completar acciones mediante indicaciones de voz y de texto, además de que ayuda en el procesamiento de información de las aplicaciones de RA.
  • Software de RA: Es necesario también un software que sea responsable y que pueda interpretar las señales transmitidas por cámaras. Incluso algunas empresas han desarrollado sus propios Software de realidad aumentada dependiendo de sus necesidades.
  • Procesamiento: Tan simple como que puede ser usado el procesamiento interno del dispositivo, aun así necesitará de una buena capacidad dependiendo del tipo de requerimientos.
  • Lentes: Aquí la presencia de una buena cámara es fundamental para que pueda transmitir con facilidad todo el contenido y las imágenes necesarias. Es de tener en cuenta que cuanto mejor sea la calidad de la cámara y la pantalla será más realista.
  • Sensores: Todos los sistemas de realidad aumentada necesitan reconocer y digerir la información sobre su entorno y así realizar un alineamiento entre el mundo real y virtual, esto lo hace la cámara cuando toma la información del ambiente y lo envía al software y allí es procesado.

Ejemplos de realidad aumentada

Algunos ejemplos en los que ya se hemos experimentado la realidad aumentada son:

  • Realidad aumentada sobre marcadores: Esta RA requiere de marcadores visuales para su ejecución, un claro ejemplo de este tipo son los códigos QR. Para esto el software traduce la etiqueta de cuadros blancos y negros y despliega el resultado en un texto, en una imagen o en un enlace a un sitio web.
  • Realidad aumentada sin marcadores: Esta RA por su parte utiliza reconocimiento de imágenes o características que son propias del entorno. Un ejemplo de esto es Google Lens y Google Translate, ambas por medio de imágenes o de fotos tomadas por una cámara son capaces de traducir y de buscar resultados similares. Un recurso sencillo pero extremadamente útil.
  • Realidad aumentada geolocalizada: Nuevamente un producto de Google con su aplicación de Google Maps que superpone en un mapa real las rutas y guías sobre el mejor trayecto posible hacia un lugar específico.
  • Realidad aumentada de reconocimiento facial: Esta Ra funciona a través de algoritmos de detección y seguimiento facial y superpone elementos visuales sobre el rostro de las personas. Un perfecto ejemplo son los filtros de Instagram y Snapchat. Estos algoritmos calculan puntos de referencia en la imagen y así pueden insertar imágenes digitales, para que el filtro se adapte a la escena en tiempo real utiliza una máscara 3D que interpreta los movimientos de las personas.
  • Realidad aumentada holográfica: Esta RA crea proyecciones tridimensionales de un objeto virtual en un espacio real, es muy utilizado en los campos de la medicina y la arquitectura.

La realidad aumentada es una herramienta ya utilizada en diferentes campos y mercados proporcionando cada vez más precisión, información e interacción.

Cómo hacer realidad aumentada

 

Como ya hemos visto, en el mundo del marketing resulta muy conveniente y beneficioso integrar la realidad aumentada, ya que mejorará la experiencia de los consumidores. Además, resulta ser una gran herramienta para generar promociones puesto que sumerge a los usuarios en experiencias diferentes en las que pueden disfrutar del producto antes de comprarlo.

En términos empresariales también ofrece un sin número de beneficios y oportunidades. Por ejemplo, puede implementarse en la capacitación y la formación de empleados, lo cual crea espacios de aprendizaje interactivo, práctico y preciso en información de un paso a paso. Así pues, se permite el desarrollo de habilidades de manera más efectiva.

Sin duda alguna la implementación de realidad aumentada en un buen modelo de publicidad digital hará la diferencia entre marcas. El marketing experiencial es una gran apuesta cuando se quiere lograr mayor impacto entre el público, a esto se le traduce como redefinición de la estrategia digital tanto para las marcas como para los usuarios.

Todo esto nos indica que durante los próximos años en el campo del Marketing las experiencias de venta serán cada vez más personalizadas lo cual será muy conveniente para fidelizar clientes ya que se convierte en una compra mucho más interactiva y divertida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *