¿Qué es Google Ads?

Anteriormente conocida como Google AdWords, Google Ads es la plataforma publicitaria de Google, a través de la cual los anuncios se muestran en forma de enlaces patrocinados cuando un usuario realiza una búsqueda. En este artículo profundizaremos sobre por qué debe o no comenzar una campaña para su negocio.

La plataforma de Google Ads tiene diferentes canales. Sin embargo, uno de sus principales tipos de anuncios son los que se muestran cuando la búsqueda está relacionada con palabras claves. Es decir, cuando aparecen anuncios en los resultados de búsqueda de Google.

Sin duda es una de las principales herramientas que se deben usar para lograr el éxito Online y para generar ingresos a través de estrategias de marketing que optimizan la visibilidad de la marca en motores de búsqueda.

Es entonces Google la mayor red publicitaria a nivel de número de anunciantes y por inversión. A continuación te presentaremos sus características.

¿Qué es Google Ads?

que es google ads

Google Ads es la herramienta favorita del SEM (Search Engine Marketing) ya que utiliza acciones de publicidad de pago en buscadores. Son acciones complementarias al SEO (Search Engine Optimization), es decir, a las acciones que contribuyen al posicionamiento orgánico de la marca.

En otras palabras, tanto el SEO como el SEM compiten por aparecer en Google, pero sus canales y competidores son diferentes entre si.

Google Ads además del SEM ofrece publicidad en banners, videos y en áreas especiales y visibles al usuario el producto o servicio mediante una búsqueda abierta. Por ejemplo, el usuario busca “peluquería” y de inmediato Google Ads le lanza la recomendación de la peluquería más cercana. 

Esta publicidad puede aparecer en varios sitios asociados a Google, lo que forma la Red de Display, incluyendo por ejemplo a YouTube, el segundo motor de búsqueda más grande del mundo.

Google Ads es la mayor fuente de ingresos de Google actualmente. Al ver estos ingresos, las marcas han entendido la importancia de estar presentes en donde los usuarios están realizando sus investigaciones.

Para entender un poco más sobre Google Ads y sobre lo que hablaremos más adelante, te dejamos algunos conceptos importantes:

  • Término de búsqueda: Se refiere a los términos que son utilizados por los usuarios para realizar consultas en el buscador de Google.
  • Keyword: Palabra clave que debería responder a la interacción de búsqueda del usuario.
  • Red de Display: Grupo de millones de sitios web, aplicaciones y videos en los que pueden aparecer los anuncios.
  • Red de búsqueda: Sitios web en los que se pueden realizar búsquedas y donde se puedan mostrar los anuncios y fichas del producto orgánicas. Algunos de los sitios de búsqueda de Google son: el propio Google, Google Shopping, YouTube y Google Play.
  • Clics: Aquí se mide el número de veces que se presiona en alguna zona del anuncio que lleva al usuario a varios posibles destinos como: página web, un mapa, una llamada o formulario.
  • Impresiones: Referente al número de veces que el anuncio aparece en los resultados de búsqueda en la red de Google.
  • CPC: Valor que se paga por cada clic que hagan los usuarios en el anuncio.
  • CTR: Porcentaje de usuarios impactados que ha dado click a los anuncios de la marca.
  • Quality Score: Puntuación que se recibe por parte de Google en función de las palabras claves que se han comprado. En base a esto, los anuncios serán económicos o no en relación con la competencia. Esto se mide en base a 3 variables: experiencia de la página de destino, palabras claves y relevancia del anuncio.
  • Retargeting: Hace referencia a cuando se vuelve a impactar a los usuarios que ya han interactuado de manera Online y previamente con una marca.
  • Test A/B:  Aquí se comparan las variantes de algunos elementos del anuncio como creatividad o copy.

Hablemos también de algunas características importantes que tiene Google Ads:

Indicador del anuncio

Para identificar un anuncio de un resultado orgánico, Google Ads muestra una etiqueta con la palabra “Patrocinado”. De esta manera también cuenta puntos por la cantidad de click que reciben estas opciones.

Anuncios extendidos 

Aquí hablamos de cómo Google Ads permite tener 2 títulos de 30 caracteres cada uno y 2 campos de línea de hasta 90 caracteres para la descripción cada uno.

¿Cómo funciona Google Ads?

estrategias de google ads

Google Ads básicamente gira en torno al tipo de campaña y a la estrategia que se elija. Es decir, los anuncios se mostrarán con base a las métricas de ambas.

Si por ejemplo se quiere generar mayor tráfico en el sitio web, lo ideal sería priorizar los clics ya que recordemos estos redirigen a estos sitios, por lo cual una estrategia de Coste por clic  (CPC) podría ser la más conveniente para la campaña.

La relevancia también es muy importante ya que esto ayudará en cuanto al buen posicionamiento y en algunos casos minimiza el coste a pagar.

Ahora bien, ¿Cuáles son las claves para que Google considere la marca como relevante? También hemos hablado de esto antes: la relación entre las palabras claves y los anuncios que se creen.

Esto quiere decir que los parámetros que tendrá Google en cuenta para determinar la relevancia de la marca serán:

  • El CTR (Click Through Rate)
  • El Quality Score

En función del CTR (y de que sea al menos del 5% en adelante) calificará las palabras claves utilizadas y que son las que conectan al usuario a dar click sobre el anuncio. Esto esperando una puntuación favorable de al menos 7 en una escala de 1 a 10.

Tipos de palabras clave en Google Ads

En resumen, para que las campañas que se crean en Google Ads sean relevantes, es fundamental dominar las palabras claves. Para ello también es importante entender las concordancias que se pueden usar a la hora de realizar una búsqueda en Google como lo son:

La concordancia amplia, donde siempre aparecerá el anuncio cuando se ingrese la palabra clave en una búsqueda pero con la posibilidad de que aparezcan resultados donde no se sea relevante o puntual con lo que se busca.

Por ejemplo: pastel de bodas, puede que salgan resultados de cómo prepararlos.

La concordancia en frases donde se marcan en una frase entre comillas lo que debe aparecer, sin importar si hay o no texto delante o detrás de la intención de búsqueda.

Por ejemplo: comprar “pastel de boda” en Bogotá.

La concordancia exacta, aquí se determinan las palabras exactas con las que se espera salgan los anuncios deseados, esta es una de las maneras en las que Google considerará la marca como muy relevante, para esto se marca con corchetes las palabras exactas.

Por ejemplo [Pastel de bodas].

Además de esto, Google Ads da la posibilidad de elegir algunas palabras negativas, las cuales por las que no queremos aparecer incluso teniendo cualquier tipo de concordancia.

Funcionamiento de Google Ads

Google Ads es una plataforma muy intuitiva, simple y funcional, aun así es necesario saber cómo funciona y qué puede ofrecerte, esto lo hace un gran aliado a la hora de determinar estrategias de marketing para una marca.

Podemos hablar también de cómo la red de búsqueda se compone de los resultados de la búsqueda general en Google y de cómo los anuncios se muestran en áreas destacadas como lo son las 3 primeras posiciones.

La principal ventaja que tiene la Red de búsqueda es que los anuncios llegan directamente a usuarios interesados que buscan información sobre servicios y productos de una empresa o marca, lo cual aumenta las posibilidades de recibir un click.

Diferencia entre SEO y pauta SEM

por que contratar un especialista en seo

Tanto el SEO como el SEM necesitan y se apoyan en gran medida de palabras claves para dirigir el tráfico a los sitios y páginas web de las marcas. Es decir, utilizan técnicas diferentes de marketing pero se centran en un flujo de tráfico que proviene de estos resultados de búsqueda.

A grandes rasgos, el SEM es una estrategia global de marketing, mientras que el SEO es más una táctica que se emplea para ejecutar dicha estrategia. Algunas diferencias entre estas estrategias de posicionamiento son:

  • Se puede ver claramente la palabra “Patrocinado” en la parte superior del resultado de la búsqueda cuando se trata de estrategia de pauta.
  • En el SEM se paga por los clics que los usuarios hacen en el anuncio o las impresiones, dependiendo de la campaña publicitaria que emplee, mientras que el SEO es gratuito y se posiciona debido a los esfuerzos orgánicos como el backlinking y la optimización.
  • En el SEO no se obtienen resultados inmediatos, requiere de más tiempo y esfuerzo. Se estima entre 3 a 6 meses para comenzar a ver resultados relevantes.
  • El SEM no es de resultados acumulativos, cuando la campaña se termina, los anuncios se apagan y se pierde visibilidad.
  • El SEM es más compatible con el marketing de buscadores ya que tiene siempre datos disponibles y los resultados se dan rápidamente.

Sin embargo ambas estrategias ayudan a mejorar la visibilidad del sitio web y a que el tráfico sea relevante y de calidad además de que ambas requieren optimización continua.

¿Cómo crear una campaña en Google Ads?

Estos son los 5 pasos para crear tu cuenta y lanzar una campaña:

  • Crea una cuenta en Google Ads

Ingresa a ads.google.com y configura tu cuenta. Selecciona el tipo de cuenta que necesitas, introduce los datos requeridos como nombre de tu marca y una vez listo el primer paso de introducción se puede configurar la primera campaña de Google Ads.

  • Crea una campaña

La estructura que presenta Google Ads está formada por 4 tipos de elementos que son: campañas, anuncios, palabras claves y grupos de anuncios. Las campañas son elementos globales en los que se encuentran los objetivos de los anuncios.

Aquí además se puede configurar el objetivo, el tipo de campaña, el idioma, la ubicación, las estratégias de puja, presupuestos diarios y el público objetivo.

  • Elige la campaña de búsqueda que quieres utilizar

Las campañas de búsqueda son los anuncios en texto que se van a mostrar en la posición destacada cuando los usuarios realizan la búsqueda de un término en Google. Estas son las campañas recomendadas para el aumento de ventas o el tráfico en el sitio web:

  • Campañas de máximo rendimiento
  • Campañas de Display
  • Campañas de Shopping
  • Campañas de video
  • Campañas de aplicaciones
  • Campañas Smart
  • Campañas locales
  • Campañas Discovery 

 

  • Configura el grupo de anuncios

Cuando se tiene la campaña bien configurada se deben crear el grupo de anuncios, aquí es donde en conjunto con las palabras claves los anuncios se relacionan con los productos o servicios que ofrece la marca.

Aquí se selecciona el nombre del grupo de los anuncios y las palabras claves, además se selecciona el tipo de concordancia que queremos usar con estas palabras claves.

Aquí 2 tips: Recuerda también introducir las palabras clave negativas e incluir el nombre del sitio web como palabra clave.

Recuerda que una buena búsqueda de palabras claves marcará la diferencia entre el éxito de los anuncios. Para ello es importante tener en cuenta el volumen de búsqueda, la competencia y precio por click y la intencionalidad, que es lo que va a determinar si la palabra clave nos interesa o no.

  • Crear el anuncio dentro del grupo de anuncios

Esta es la estructura que el anuncio de Google debe incluir: 

  • Url de la página de destino
  • Los 3 títulos o headlines
  • 2 descripciones

Recuerda abordar bien la necesidad del target, mostrar valores a los compradores y presentar buenas ofertas para influenciar el proceso de compra.

Una vez está montado el anuncio se pueden incluir al menos 2 opciones más dentro del grupo de anuncios, en este caso Google guiará las que mejor funcionen en base a la performance de cada uno.

Con los anuncios creados, es momento de publicar las campañas en Google Ads.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *