Marketing en las redes sociales: cómo obtener los mejores resultados en cada canal

El Marketing de redes sociales representa una necesidad actual para las marcas. No existe manera de quedarse fuera de los canales más utilizados por las personas para interactuar con el mundo, por lo que es necesario conocer las plataformas con las cuales establecer estrategias de resultados.

Por lo mismo, las empresas que quieran comunicarse con su audiencia están obligados a hacer presencia en una o varias de las redes sociales, pues esto hará la diferencia entre el reconocimiento y lo cercano que se sientan los usuarios a la filosofía de la empresa.

Cada red social tiene sus particularidades, así como su propio público, formato, lenguaje y posibilidad de acción. Por ello, es necesario conocer las plataformas y hacer un plan de Marketing acorde a los objetivos, pues tampoco se trata de estar en todas las redes por estar.

¿Qué es el Marketing en redes sociales?

Esta técnica involucra acciones de posicionamiento, así como difusión y procesos de venta en redes sociales. En otras palabras, consiste en encontrar tu audiencia en cada red social para brindarles contenido que sea de valor. 

como aplicar las estrategias de marketing en redes sociales

Gracias a esto, la marca alcanzará mayor reconocimiento y relevancia entre la audiencia, lo que permitirá mayor interactividad, atracción de leads y generación de más conversiones.

Hay que aclarar algo: el marketing en redes sociales no se limita a publicar post en un feed. Además de esto encontramos:

  • Planificación
  • Generación de contenido
  • Interacción con la audiencia
  • Pauta publicitaria
  • Monitoreo de métricas
  • Optimización de la estrategia

¿Por qué hacer Marketing en redes sociales?

Desde el inicio, las redes sociales se han vuelto parte de la estrategia de Marketing. Esto se entiende ya que aportaron una proximidad con el público nunca antes vista y que transformó las relaciones entre marcas y consumidores.

Gracias a esto las marcas pudieron percibir innumerables beneficios para participar en el entorno y comunicarse con su audiencia. A continuación te hablaremos sobre algunas de las principales ventajas que ofrece el marketing en redes sociales:

Aumenta el engagement de tu audiencia

En otras palabras, poder interactuar con las personas. Estamos acostumbrados a ser consumidores pasivos ante un anuncio de televisión, pero en redes sociales es posible comentar, compartir, enviar mensajes e interactuar con dicha publicación de forma fácil.

Además de esto, la marca se convierte en parte de la vida diaria, pues la exposición es constante, lo que construye una relación más sólida. 

Como resultado de esto, se crea una comunidad relacionada a la marca.

Incrementa el alcance de tu marca

Se calcula que la población de usuarios en redes sociales es de 3.8 mil millones, lo que representa casi la mitad de la población mundial.

Como marca, una de las principales razones para estar en estas plataformas es para que más personas conozcan e interactúen con ella. Cabe resaltar que Internet se abre como una ventana al mundo, por lo que es posible llegar a crear comunidades en diferentes países.

Humaniza la marca

Cada red social es una oportunidad para mostrar qué pasa detrás de escena dentro de la empresa, bajo el mensaje de que allí se encuentran personas. De esta manera es posible contar historias de cada uno de estos personajes y permitir que los usuarios empaticen con cada una de sus historias.

No se maneja la información desde una posición de poder que resulta lejana e inalcanzable, sino de unos iguales que quieren compartir sus conocimientos a través de contenidos que resultan menos mecánicos, más auténticos y humanos.

Genera tráfico y conversiones

Además de mejorar el branding, el alcance, el engagement y la humanización, es posible utilizar al marketing de redes sociales dentro de la toma de decisiones en el proceso de compra.

En las redes es posible promocionar enlaces al sitio web o al ecommerce, a su vez de promover los contenidos del blog. De esta manera se pueden convertir en leads o clientes.

Incluso algunas redes ya ofrecen posibilidades de compra en la propia plataforma, lo cual aumenta las posibilidades de venta.

Estudia a tu audiencia

Ser más cercano a la audiencia implica conocerla mejor. De esta manera es posible hablar con las personas, entender lo que les gusta y lo que motiva su participación.

Dichas plataformas proporcionan datos relevantes sobre la audiencia que sigue la marca, tales como edad, sexo, ubicación, título, intereses, entre otros. Además de esto las menciones de seguimiento permiten saber el tema que las personas hablan y lo que piensan sobre la marca o los productos.

Segmenta anuncios con precisión

Aunque no te des cuenta, todo el tiempo estás brindando información dentro de tus plataformas acerca de lo que te gusta, dónde estás, qué pasa en tu vida, con quienes hablas y qué sitios visitas.

Dichas plataformas ofrecen estos datos a los anunciantes, los cuales invierten dinero en anuncios personalizados que buscan ser eficientes y rentables.

¿Cómo hacer Marketing en las redes sociales?

Durante mucho tiempo se catalogó a las marcas como intrusivas dentro de las redes sociales, pues la idea inicial de estas plataformas era de conectar con personas, no con empresas.

marketing redes sociales

Aún así, las marcas son muy bien recibidas allí, pues invierten dinero en publicidad y monetizan el modelo de negocio que significa las redes sociales.

Tanto es así que hoy en día la coexistencia de las marcas y las redes sociales es inquebrantable. Sin embargo, únicamente las empresas que logran adaptarse a estas necesidades con una estrategia definida son las que logran sacar provecho de esto.

A continuación, encontrarás los principales consejos para realizar una planificación estratégica de alto desempeño para tus redes sociales.

Define tus objetivos estratégicos de Marketing en redes sociales

En términos generales, es posible apuntar a cualquiera de los siguientes objetivos:

  • Aumentar el alcance o reconocimiento de la marca
  • Mejorar el engagement
  • Dirigir tráfico al sitio web
  • Nuevos leads
  • Más ventas
  • Construir comunidad
  • Brindar servicio al cliente
  • Monitorear qué se dice de la marca

Es necesario elegir al menos uno de estos objetivos, aunque usualmente pueden ser más. Sin embargo, siempre debe procurarse tener uno como principal, pues orienta la toma de decisiones.

Una vez se establecen los objetivos, es necesario saber las métricas o KPIs con los cuales se va a calificar el éxito de la estrategia. En el caso de querer aumentar las ventas, una métrica importante es el seguimiento de las conversiones en el sitio.

Crea una buyer persona

El Buyer Persona es la encarnación de un cliente ideal al cual vaya dirigida la estrategia. Entre más características se le pueda sumar a este personaje, mucho mejor para tener claro qué es lo que conviene o no.

Así pues, en el Buyer Persona se define un nombre, género, edad, profesión, gustos, lugar de residencia, hábitos y situaciones que pueden o no facilitar la decisión de compra de este individuo. De esta manera se definen factores clave como el tono, el canal en el que se debe brindar cierto tipo de contenido, formatos más consumidos, momentos del día, intereses, necesidades, etc.

Aunque el público objetivo es importante para impulsar las decisiones, este resulta ser superficial, genérico y con poca profundidad en el comportamiento humano. El Buyer Persona puede mostrar más de cerca ese individuo que habita las redes sociales y que permite una comunicación real con la audiencia. 

Puedes conocer más de este tema en nuestro artículo sobre cómo crear un Buyer Persona.

Define las redes sociales más adecuadas para la marca

No es necesario estar en todas las redes sociales. El ideal sería llegar a crear contenido personalizado para cada uno de ellos, pero esto requiere de tiempo, horas de trabajo, recursos y mucho agotamiento creativo.

estrategias de marketing en redes sociales

Además, nada asegura que tendremos éxito en alguna de estas redes sociales, por lo que es importante centrar todo el esfuerzo en el canal que probablemente tenga mayor repercusión para tu tipo de audiencia.

Allí entra en consideración el perfil de tu audiencia, los objetivos de Marketing y la capacidad de tu equipo de trabajo. Más adelante hablaremos sobre las características de cada red social, con el fin de que puedas definir las que se acerquen más a tu objetivo.

Planifica estrategias orgánicas y pagas

La mayoría de las redes sociales comenzaron con una intención orgánica, por lo que la mayoría de tu contenido podía llegar a una muestra significativa de tus seguidores.

Tras el éxito de estas plataformas, fue natural que comenzaran a llenarse de usuario, lo que obligó a crear algoritmos más complejos. A partir de esto comenzaron a priorizar publicaciones relevantes dentro del feed según los gustos de tu cuenta. 

De esta manera se dejó de priorizar la publicación de la marca y se dió mayor relevancia a las publicaciones de amigos y familiares. Por ello, la marca que quisiera aumentar su alcance debía invertir en publicidad.

En resumen, la presencia de la marca en redes sociales depende de las estrategias orgánicas pero también de las pagas. 

Orgánicas en cuanto a las publicaciones recurrentes que se presentan en el perfil y mantienen informados a los usuarios más fieles. Las publicaciones pagas son más específicas, ya que se dirigen a segmentos de la audiencia más puntuales.

Crea contenidos únicos y relevantes para la buyer persona

El contenido relevante evita la reducción del alcance orgánico. Por ello, las marcas deben publicar contenido que llame la atención y que además sea relevante para sus usuarios. 

De allí la importancia del Buyer Persona, pues así estará más claro el lenguaje, los temas y los objetivos. Se valora el contenido original, adaptado a las características que ofrece cada red social. Ya sea una publicación que busque educar, informar, entretener  o publicitar ofertas, siempre tendrá mayor éxito si te adaptas a los formatos propuestos.

Por ejemplo, si tu marca utiliza todas tus publicaciones para hablar de productos y descuentos todo el tiempo, las primeras publicaciones tendrán impacto pero luego se tornará tedioso.

Un buen consejo a seguir es la Regla 80/20: 20% de contenido relacionado a lo que se vende y 80% relacionado a tu área de especialización, resolver dudas o entretener.

Crea un calendario editorial

El calendario editorial organiza y hace un seguimiento de las actividades de las redes sociales. Esto proporciona un pronóstico de las publicaciones del periodo específico, así como las actividades de creación, post-programación, informes, etc.

De esta manera las marcas definen y mantienen la frecuencia de publicación. Esto es importante, pues así el algoritmo detecta que el perfil está activo.

Monitorea las métricas de desempeño

No es posible realizar una buena estrategia de marketing en redes sociales sin tomar en cuenta las métricas. Esto permite la mejora continua y con ello aumentar la probabilidad de mejores resultados.

Tal como lo hablamos anteriormente, además de los objetivos es importante tener los indicadores de éxito definidos. No te centres en esas métricas de vanidad que pueden impresionar, como puede ser la cantidad de seguidores nuevos, pues estas no representan resultados efectivos ni ayudan a tomar decisiones.

Las principales redes sociales para acciones de Marketing

A continuación te detallaremos las principales plataformas de redes sociales en la actualidad, sus características, el perfil de la audiencia y los tipos de publicaciones con mayor éxito en cada una de ellas.

Facebook

Aunque ya pasaron sus mejores años, sigue siendo una de las redes más utilizadas en el mundo, con un estimado de 2.960 millones de usuarios activos mensuales. 

Se cree que Facebook de a poco se ha visto abandonado por generaciones más jóvenes, los cuales prefieren redes como Instagram o TikTok. Por ello, se estima que el público principal de Facebook es el adulto, más específicamente la Generación X (1960 – 1980) y los Millenials (1980 – 1995).

Además de ser una red social, Facebook es también una plataforma de negocios con diversas funciones para las marcas. Es posible publicar posts en diferentes formatos, recibir mensajes, recibir valoraciones, hacer transmisiones en vivo y crear eventos, entre otras.

En esta red social las publicaciones orgánicas resultan tener un alcance limitado. Por ello, se hace necesario tener presencia dentro de Facebook Ads. Esta es una plataforma publicitaria con múltiples funciones de orientación y objetivos de campaña. Incluso es posible anunciar en sitios asociados y no solo en la red social.

Otra estrategia es ingresar a los Grupos relacionados a tus intereses. Puedes crear también un grupo exclusivo para tu marca y así crear una comunidad más fidelizada.

Instagram

Instagram pertenece a la familia Meta, la misma de Facebook y Whatsapp. Es una de las redes con mayor popularidad actualmente, con más de 1,336 millones de usuarios activos al mes.

Su mayor cantidad de usuarios está entre 25 y 34 años, con una ligera preponderancia de la audiencia femenina. En estos se incluyen los Millenials que buscan contenidos leves, auténticos, visuales y dinámicos.

Instagram pasó de ser un sitio para colocar imágenes a adquirir funcionalidades como videos, carruseles, reels, historias, transmisiones en vivo, entre otros. Uno de los aspectos a destacar es su vocación por las ventas, pues tiene funciones de compra como etiquetar productos en las publicaciones, o la pestaña de Instagram Shop.

YouTube

YouTube continúa siendo la red social de videos por excelencia, tanto que se estiman más de 2 mil millones de usuarios activos al mes. Gracias a esta plataforma es que ha tomado relevancia estrategias de marketing como el Video Marketing. Puedes leer más de esto en nuestro artículo especializado.

Por este motivo es importante publicar videos corporativos, a la vez de entrevistas, tutoriales, testimonios, historias, vivencias, transmisiones, series de entretenimiento o branded content.

En caso de no querer crear un canal, también es una opción incluir estrategias de alianzas con YouTubers conocidos en el nicho, o creando anuncios a través de Google Ads para la plataforma.

Twitter

Twitter no es la red social más numerosa, pero se estima una audiencia leal de 618,9 millones de usuarios activos al mes. En su mayoría se estima que son del género masculino.

En un principio Twitter se consagró como la red social donde debías decir todo en 140 caracteres. Sin embargo, a día de hoy esta característica no existe y las publicaciones pueden ser también en formato de fotos, videos y encuestas.

En Twitter se espera encontrar noticias, los últimos acontecimientos, opiniones sobre los temas del día y participación en temas que se encuentren en tendencia. Todo el que quiera hacer Marketing en Twitter debe entrar en esta dinámica.

Así pues, es importante publicar noticias de marca, participar en asuntos del nicho, brindar atención al cliente o atraer nuevos seguidores.

LinkedIn

El estimado de usuarios al mes en LinkedIn es de 660 millones. El propósito de esta red es muy específico: ser una plataforma dirigida a las conexiones profesionales.

Si se quiere hacer Marketing allí, es importante generar leads, atraer clientes (generalmente del mercado B2B) o llegar a los mejores talentos.

Dentro de los tipos de publicaciones están los casos de éxito, las opiniones frente a un tema de interés, consejos profesionales, presentación del equipo de trabajo o muestra de tu cultura organizacional.

Esta red también ofrece herramientas pagas como Sales Navigator, donde se podrán administrar los leads, anunciar trabajos y reclutar candidatos con mayor facilidad.

Tik Tok

Esta red fue impulsada por la pandemia del Coronavirus, con un estimado de más de 1,280 millones de usuarios activos al mes.

Esta red está dominada por la Generación Z (1995 – 2010). Por ello, priman los contenidos divertidos y dinámicos.

Para hacer Marketing en TikTok es importante entender que es una red social de videos cortos, bailes, desafíos, lip sync, filtros, duetos, y sobre todo creatividad. Sin embargo, con el paso de los años también se ha dado espacio a los contenidos de valor e informativos, pero siempre bajo la premisa de ser cortos y dinámicos.

Pinterest

Pinterest es particular, pues siempre estuvo al margen del mercado de las redes sociales. Nunca ha destacado por ser la plataforma con más usuarios, pero quienes la visitan la aman. Actualmente se estiman 450 millones de usuarios activos al mes, especialmente el público femenino.

Para algunos incluso no se puede considerar una red social, sino que está más cercana a ser un motor de búsqueda visual.

Quien llega a Pinterest lo hace para crear marcos de inspiración para sus vidas o sus proyectos. Por ello, buscan referentes en ilustración, guardan recetas especiales, planifican decoraciones de habitaciones o investigan vestidos para un evento importante.

Bajo esta lógica, Pinterest se relaciona con el consumo, pues allí inician una gran cantidad de planes de compra. Por ello, para una marca puede ser una buena estrategia publicar pins relacionados al estilo de vida, los cuales pueden reforzar la personalidad e inspirar a los usuarios. 

A esto se le suma la posibilidad de dirigir al sitio web o a la página de producto, generar tráfico y llevar al usuario a comprar lo que le inspira.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *